6.12.10

Gestalt del Delirio

¿Cómo hablar de un libro que leí mal, pero que, aún bien leído, no me gusta? Laura Restrepo se propone vencer contra el epigrama que ha escogido para enmarcar su novela "Delirio."

La reacción inicial fue muy típicamente mía: ¡Sálvenos Dios (o nuestro eco) de novelistas que ensayan en público!

Restrepo comienza in medias res como toda novela moderna, pero nos presenta una narración embarullada, a varias voces, y ni se molesta en utilizar puntuación para indicar diálogo, oraciones nuevas y demás.

Claro que no. Se cree muy a la vanguardia, muy Susan Sontag y quiere que todos sepamos lo literata que es. Cita el consejo de Henry James de no poner de personaje principal a un loco, porque dada su ausencia de juicio carecería de personería moral.

Y como buena niña arisca, se mete precisamente a lo prohibido.

Colombia, y hoy en día el continente americano, es un baldío amoral, parece querer expresar Restrepo, como si no nos constara, cada vez que uno pasa por el aeropuerto de Ezeiza y se enfrenta al viejo edificio desvencijado y abandonado, como el país. No se derribo un edificio para construir uno nuevo, descuidado desde el primer día, sino que se dejó el viejo como testimonio de locuras pasadas.

Y es solo a partir del asco ante el aroma hediondo de la amoralidad continental, que uno comienza a caer en que esta mujer loca que presenta Restrepo es la única cuerda. Los locos somos nosotros por no enloquecer ante la sociedad trastocada, de narcotraficantes, tahures, el mecanismo de la dádiva y, en general, el desquicio de toda aspiración trascendente al mero vicio fácil, al consumo de envases vacíos.

¿Merece premio la ficción de lo obvio, la presentación amoral de la amoralidad social? ¿No es una basura más?

24.4.09

La Piel de la Ciencia Hispana

Tras la última reunión me quedé ruminando y caigo en el meollo del asunto que Elena Poniatowska intentó explorar: la tendencia anticientífica de toda la cultura y sociedad hispanoamericana.

Sobran en nuestras sociedades la gente dedicada a la literature, la historia,la filosofía y la religión, por no hablar de los diversos oscurantismos endémicos. Contar es cosa de niños, contar dinero de villanos, y elaborar teorías en base a la contabilidad científica es una profunda herejía.

¿No es así?

Digo que E.P. intentó explorar todo esto porque le falta el personaje tipo Savonarola, el drama que significa intentar romper el marco, hacer revoluciones en las que importa más auyentar microbios, construir turbinas, etc.

Recuerda el poema de Ernesto Cardenal "Epitafio para Joaquín Pasos" que dice:
... recordadle cuando
tengais puentes de concreto,
Grandes turbinas,
tractores, plateados graneros,
buenos gobiernos.

18.2.08

¿Hacia el Edén?

Vargas Llosa no ha sido meramente casual al hilar a Flora Tristán con Paul Gaugin., aunque no sé todavía si la novela revelará el nexo de hecho. Propongo algunos apuntes y garabatos de ayuda a la lectura.

Ver un retrato de Flora Tristán. (Cliquear en la imágenes para verlas ampliadas).



De Fourier, Saint-Simon y aún Owens, citado de paso, sabemos que fuero proto-socialistas. A Fourier se le considera el padre del cooperativismo, a pesar de sus ideas utópicas. Henri de Saint-Simon, fue otro socialista utópico, y podría llamársele el "abuelo" de la sociología, de la que Augusto Comte fue padre.

Owens a mi me llamó la atención en la universidad fue otro utopista, pero inglés, y creó en torno a su industria una aldea modelo en New Lanark, Escocia, cuyos patrones luego fueron transplantados a Indiana.

De las pinturas de Gaugin mencionadas en el primer centenar de páginas he dado con unas cuantas.

A continuación la "obra maestra" (Manao Tupupau) según el Gaugin de Vargas Llosa.


Y por supuesto, Annah y su monito.

14.12.07

Los Tiempos del Cólera

Sin revelar la trama, ofrezco algunas anotaciones de hecho hacia la lectura de El Amor en los Tiempos del Cólera.

Cólera

No he dado con una referencia a una epidemia de la enfermedad en Colombia. Costa que hubieron brotes significativos en el siglo XIX en la India, China, Inglaterra, Estados Unidos y Rusia. Brotes menores fueron comunes en toda la América Latina hasta la construcción de sistemas sanitarios en las ciudades de la región. La suposición es que Gabriel García Márquez se refiere a una época que puede oscilar de los 1880 -- alrededor del descubrimiento de la primera vacuna -- hasta las primeras dos décadas del siglo XX, cuando la sanidad eliminó los causales más comunes de contagio.

Esta sería la época en que se dieron las principales epidemias históricas, que incluyen la que provocó la muerte/suicidio de Tchaikovsky en San Petersburgo, tras ingerir agua contaminada. La coincidencia con la última época del romanticismo incita a pensar que para García Márquez "cólera" es un hecho simbólico y no histórico.

Lugar

La localidad de la novela es una ciudad costera que se cree sería Cartagena de Indias, fundada en 1533.

Fue atacada en 1586 por el pirata Francis Drake, tras lo cual se construyó la fortaleza histórica que existe aún hoy. Cartegena siguió siendo un importante puerto durante todo el período colonial. Fue asediada nuevamente en 1741 por el almirante inglés Edward Vernon quien trajo la flota más grande reunida hasta entonces, que no seria superada hasta el desembarco de Normandía en 1944; no obstante Vernon tuvo que retirarse sin conquistar la ciudad.

Durante las guerras de independencia, Cartagena fue conocida por su resistencia al dominio español y Simón Bolívar la llamó "la heroica".

Costumbres

Por detalles que obtenido en mis investigaciones genealógicas, la costumbres de castidad femenina y asedio masculino son históricamente correctas.

Según Zaíra Ary, el machismo latinoamericano es un sistema de reproducción ideológica responsable "por la difusión de doctrinas, de concepciones, de representaciones colectivas, de valores y de normas contradictorias, pero fundamentalmente justificadoras de las desigualdades sociales, ahí comprendidas las desigualdades sexuales" (Masculino y femenino en el imaginario católico: de la Acción Católica a la Teología de la Liberación, Annablume Editora, São Paulo 2000).

El tema es amplísimo y refiría a quien se interese al Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina.

16.11.07

¿Historia de Quién?

Comenzamos la lectura con Historia de Mayta por Mario Vargas Llosa, el escritor peruano más prestigioso del siglo XX. Es una novela que, como muchas de Vargas Llosa, entrelaza entrevistas y testimnomios diversos en la pesquiza de un narrador/periodista que persigue la verdad de lo sucedido en relación de su ex-compañero de colegio Alejandro Mayta.

Tras la narración de un asalto a un destacamento militar andino en el Perú de la dictadura de Odría, el objeto de la investigación se esfuma sin dejar claro quien fue ni quien es Mayta -- aunque el apellido, sin duda referente al cuarto Inca, Mayta Capac, nos remonta al pasado precolombino, del que proviene al menos la mitad de lo que es hoy Perú.

Sabemos al final que la historia de Mayta es la historia del continente americano, elusiva y difícil, repleta de empresas quijotescas, nobles, mal encaminadas y llenas de traiciones. Y sabemos que no sabemos en realidad que fue lo que pasó, ni por qué son las cosas como son.